Análisis de riesgo con IA en banca española

Modelos de IA para análisis de riesgo en bancos españoles

El riesgo de crédito en España atraviesa una modernización acelerada. La combinación de datos ricos (open banking), señales macro locales y técnicas de aprendizaje automático permite estimar con más precisión la probabilidad de incumplimiento (PD), la pérdida dado incumplimiento (LGD) y la exposición (EAD). Sin embargo, la mejora estadística debe convivir con exigencias regulatorias (EBA, Banco de España), IFRS 9, explicabilidad y control de sesgos. Este artículo resume una ruta práctica para entidades españolas de banca y consumo.

Segmentación y definición del problema

Antes de entrenar, defina la segmentación: hipotecas, consumo, revolving, SME. Cada cartera tiene dinámicas de impago diferentes. En hipotecas pesa la relación cuota/ingresos, el LTV y la sensibilidad a tipos (Euríbor); en consumo, variables de empleo y rotación de saldo; en pymes, flujos de caja y concentración de clientes. Alinee horizontes: PD a 12 meses (IFRS 9 stage 1) y PD de por vida para escenarios stage 2.

Datos: fuentes españolas y enriquecimiento

Modelización PD/LGD/EAD con IA

Para PD, gradient boosting (XGBoost/LightGBM) y modelos lineales con splines ofrecen equilibrio entre potencia y explicabilidad. Para LGD, modelos two-stage (probabilidad de pérdida > 0 y severidad) o beta/GLM con transformación logit. En EAD, se modela la credit conversion factor en líneas de crédito; árboles y random forests funcionan bien.

Incluya factores macro y construya versiones point-in-time y through-the-cycle. Para IFRS 9, ligue PD/LGD/EAD a escenarios macro (base, adverso, optimista) con ponderaciones aprobadas por Riesgos. Realice stress testing usando shocks realistas en España (subidas de Euríbor, caída de empleo).

Explicabilidad y sesgos

En España, explicar por qué se deniega un crédito no es opcional. Calcule SHAP global y local para cada decisión; genere plantillas de explicación en lenguaje claro para clientes. Mida sesgos por edad, región o tipo de contrato (temporal/indefinido) y aplique mitigaciones: reweighing, umbrales por segmento o exclusión de variables proxy. Documente decisiones en un Modelo Book con finalidad, datos, rendimiento y límites de uso.

Gobierno de modelos: validación y monitorización

IFRS 9 y conexión contable

La estimación de pérdidas esperadas requiere PD/LGD/EAD condicionadas por escenario macro. Establezca pipelines reproducibles con cortes de datos mensuales y snapshots de modelos. Verifique la transición entre stages y el impacto en provisiones. Documente supuestos y sensibilidad ante cambios en Euríbor o paro; esto facilita auditorías y diálogo con supervisores.

Operativización en España

Integre el scoring en canales (web, móvil, oficinas) con respuestas en milisegundos y feature store común para evitar desalineaciones. Aplique controles de calidad de entrada (validación de IBAN, domicilios, empleador) y límites por segmento. Defina un challenger permanente para comparar desempeño y activar rollbacks si la calidad cae.

Hoja de ruta

  1. Inventario de modelos y evaluación de madurez (datos, métricas, documentación).
  2. Construcción de dataset único con variables macro españolas y feature store.
  3. Entrenamiento y selección (explicabilidad como criterio clave).
  4. Gobierno y aprobaciones, definición de límites de uso.
  5. Despliegue, monitorización y revisiones trimestrales.

Nota: Este artículo es informativo. No constituye asesoramiento financiero ni contable. Consulte normativa vigente y a su área de riesgo.